Howdy

Nuestro blog

La herramienta de ChatGPT que nadie usa (y te puede salvar horas de trabajo)

¿Sabías que ChatGPT tiene una función oculta que puede ahorrarte horas de trabajo? Se llama Deep Research y está cambiando las reglas del juego. Te contamos cómo aprovecharla.

Publicado 2025-05-08
LinkedInTwitter
Dos desarrolladores de software trabajando
author avatar
Redacción Howdy.com

Contenido

    Seguramente muchos de los que lean esto todavía no conozcan o no sepan todo lo que puede hacer la función Deep Research de ChatGPT. No por subestimar, sino porque no tiene mucha prensa pero una cosa está clara, para el usuario promedio de IA, está cambiando el juego totalmente.

    Hoy en día, gran parte de la gente lo único que hace es escribir una pregunta básica y esperar que la IA devuelva una respuesta útil, haciendo básicamente todo solo, como si fuera un Google más pro. La realidad es que el verdadero potencial, y que estos usuarios no usan, está en hacer preguntas de seguimiento. ¿Vieron el meme del iceberg? Bueno, Deep Research te ayuda a descubrir todo lo que hay debajo del agua. Sin necesidad de que alguien sea un experto en el tema, esta función puede ayudar a cualquier persona a conseguir muchos mejores resultados.

  1. ¿Qué es Deep Research de ChatGPT?
  2. Empecemos por dar una definición rápida de qué es Deep Research. Esta función se lanzó en su momento de forma exclusiva para usuarios de la suscripción Pro, para luego lanzarse también para los usuarios Plus (aquellos que no pagan la suscripción).

    Ojo, no es automático, hay que activarla manualmente, y cuando lo haces, se encarga de investigar a fondo el tema que le des. Al comenzar, ChatGPT te hace algunas preguntas para asegurarse de que entendió qué estás necesitando; esto es porque una vez que empieza el proceso, se consume uno de tus créditos del mes, no importa si tu prompt fue brillante o un poco flojo.

    Dependiendo del prompt y del tema, la investigación puede tardar entre 5 y 20 minutos, y, si bien es un tiempo considerable, el resultado es un informe muy completo, profundo y bien organizado.

    Si entramos en comparaciones, la respuesta a una pregunta normal de ChatGPT suele ser de unos pocos párrafos o, como mucho, media página. Directa y útil, pero no tan desarrollada.

  3. ¿Para qué sirve Deep Research?
  4. Normalmente, después de tanta definición, cabe la pregunta: “¿y para qué usaría esto?” ​​La función Deep Research de ChatGPT es como tener un asistente obsesionado con escribir bien pero investigar mejor. No es para preguntar pavadas tipo “¿por qué el cielo es azul?”, sino para cuando necesitas profundidad, estructura y datos reales, por ejemplo:

    1. Investigar temas complejos: desde teorías psicológicas hasta cambios regulatorios en tu industria.
    2. Armar informes detallados: de 5, 10 o hasta 15 páginas, bien escritos y con fuentes confiables.
    3. Comparar políticas, productos o servicios: ideal para tomar decisiones estratégicas.
    4. Sintetizar grandes volúmenes de información: perfecto cuando no quieres leer 30 pestañas abiertas.
    5. Explorar temas desde distintos ángulos: su pensamiento no lineal ayuda a descubrir cosas que no se te habrían ocurrido.

  5. ¿Por qué su potencial está tan desaprovechado?
  6. La razón más obvia por la que la gente no usa Deep Research (o ni sabe que existe), es porque la mayoría sigue usando ChatGPT como un buscador. Escriben una pregunta, obtienen una respuesta, cierran la app y a otra cosa mariposa. Como dijimos unos párrafos más arriba, pocos hacen preguntas de seguimiento, y la realidad es que ese es el primer paso para sacarle verdadero jugo a esta herramienta.

    Usa ChatGPT como un colega. Pregúntale cosas, pídele que aclare, discútele las respuestas. Eso mejora muchísimo los resultados. Además, hay que tener paciencia. Esta función necesita tiempo, buenos prompts y ganas de colaborar.

  7. Entonces, ¿cómo se usa Deep Research?
  8. Es muy fácil. Escribes tu prompt como siempre, tocas el botón de Deep Research ¡y listo! Ojo, ponle un poco de trabajo al prompt.

    Intenta ser lo más detallado posible. Explícale exactamente qué quieres y qué puntos debe priorizar. Eso ayuda a obtener un buen informe. La herramienta va a tratar de entender bien y te va a hacer algunas preguntas para aclarar puntos clave, buscando que el resultado sea lo más preciso posible.

    Hagamos un ejemplo sencillo aplicado a algo que podría pasar en tu rutina laboral:

    “Necesito un informe detallado sobre las mejores prácticas actuales para migrar una app monolítica en Node.js a una arquitectura de microservicios usando Docker y Kubernetes. El informe debería incluir ventajas y desventajas, pasos recomendados, errores comunes, y ejemplos de estructuras de carpetas o repositorio. Quiero que esté basado en documentación oficial y casos reales, con fuentes claras.”

    ChatGPT preguntará qué tamaño tenía el proyecto, si ya estaba dockerizado, y qué nivel de experiencia tenía el equipo con Kubernetes. Después de unos 15 minutos, entrega un informe de 10 páginas que no solo respondía todo eso, sino que incluía links, esquemas y recomendaciones específicas para ese contexto específico.

    Durante el proceso, puedes hacer otra cosa o seguir en vivo qué sitios consulta y cómo va armando su línea de pensamiento. Un verdadero ahorro de tiempo.

  9. Para cerrar
  10. Deep Research no es solo una función más: es una nueva forma de encarar los procesos de búsqueda, análisis y producción de conocimiento. En un mundo donde estamos sobreinformados pero con poco tiempo para filtrar, esta herramienta puede marcar la diferencia entre simplemente “saber algo” y realmente entenderlo. No reemplaza tu criterio, tu experiencia ni tus decisiones, pero sí te da una base sólida y confiable para construir sobre ella.

    Ya seas desarrollador, estudiante, creador de contenido o profesional de cualquier rubro, usar Deep Research es como sumar un asistente que trabaja en segundo plano mientras tu sigues con lo tuyo. Te ahorra tiempo, te ordena las ideas y te abre caminos que quizá no habías considerado.

    Porque al final del día, no se trata solo de trabajar más rápido, sino de trabajar mejor, que no es lo mismo, y en ese sentido, Deep Research llegó para quedarse.

Seguramente muchos de los que lean esto todavía no conozcan o no sepan todo lo que puede hacer la función Deep Research de ChatGPT. No por subestimar, sino porque no tiene mucha prensa pero una cosa está clara, para el usuario promedio de IA, está cambiando el juego totalmente.

Hoy en día, gran parte de la gente lo único que hace es escribir una pregunta básica y esperar que la IA devuelva una respuesta útil, haciendo básicamente todo solo, como si fuera un Google más pro. La realidad es que el verdadero potencial, y que estos usuarios no usan, está en hacer preguntas de seguimiento. ¿Vieron el meme del iceberg? Bueno, Deep Research te ayuda a descubrir todo lo que hay debajo del agua. Sin necesidad de que alguien sea un experto en el tema, esta función puede ayudar a cualquier persona a conseguir muchos mejores resultados.

¿Qué es Deep Research de ChatGPT?

Empecemos por dar una definición rápida de qué es Deep Research. Esta función se lanzó en su momento de forma exclusiva para usuarios de la suscripción Pro, para luego lanzarse también para los usuarios Plus (aquellos que no pagan la suscripción).

Ojo, no es automático, hay que activarla manualmente, y cuando lo haces, se encarga de investigar a fondo el tema que le des. Al comenzar, ChatGPT te hace algunas preguntas para asegurarse de que entendió qué estás necesitando; esto es porque una vez que empieza el proceso, se consume uno de tus créditos del mes, no importa si tu prompt fue brillante o un poco flojo.

Dependiendo del prompt y del tema, la investigación puede tardar entre 5 y 20 minutos, y, si bien es un tiempo considerable, el resultado es un informe muy completo, profundo y bien organizado.

Si entramos en comparaciones, la respuesta a una pregunta normal de ChatGPT suele ser de unos pocos párrafos o, como mucho, media página. Directa y útil, pero no tan desarrollada.

¿Para qué sirve Deep Research?

Normalmente, después de tanta definición, cabe la pregunta: “¿y para qué usaría esto?” ​​La función Deep Research de ChatGPT es como tener un asistente obsesionado con escribir bien pero investigar mejor. No es para preguntar pavadas tipo “¿por qué el cielo es azul?”, sino para cuando necesitas profundidad, estructura y datos reales, por ejemplo:

  1. Investigar temas complejos: desde teorías psicológicas hasta cambios regulatorios en tu industria.
  2. Armar informes detallados: de 5, 10 o hasta 15 páginas, bien escritos y con fuentes confiables.
  3. Comparar políticas, productos o servicios: ideal para tomar decisiones estratégicas.
  4. Sintetizar grandes volúmenes de información: perfecto cuando no quieres leer 30 pestañas abiertas.
  5. Explorar temas desde distintos ángulos: su pensamiento no lineal ayuda a descubrir cosas que no se te habrían ocurrido.

¿Por qué su potencial está tan desaprovechado?

La razón más obvia por la que la gente no usa Deep Research (o ni sabe que existe), es porque la mayoría sigue usando ChatGPT como un buscador. Escriben una pregunta, obtienen una respuesta, cierran la app y a otra cosa mariposa. Como dijimos unos párrafos más arriba, pocos hacen preguntas de seguimiento, y la realidad es que ese es el primer paso para sacarle verdadero jugo a esta herramienta.

Usa ChatGPT como un colega. Pregúntale cosas, pídele que aclare, discútele las respuestas. Eso mejora muchísimo los resultados. Además, hay que tener paciencia. Esta función necesita tiempo, buenos prompts y ganas de colaborar.

Entonces, ¿cómo se usa Deep Research?

Es muy fácil. Escribes tu prompt como siempre, tocas el botón de Deep Research ¡y listo! Ojo, ponle un poco de trabajo al prompt.

Intenta ser lo más detallado posible. Explícale exactamente qué quieres y qué puntos debe priorizar. Eso ayuda a obtener un buen informe. La herramienta va a tratar de entender bien y te va a hacer algunas preguntas para aclarar puntos clave, buscando que el resultado sea lo más preciso posible.

Hagamos un ejemplo sencillo aplicado a algo que podría pasar en tu rutina laboral:

“Necesito un informe detallado sobre las mejores prácticas actuales para migrar una app monolítica en Node.js a una arquitectura de microservicios usando Docker y Kubernetes. El informe debería incluir ventajas y desventajas, pasos recomendados, errores comunes, y ejemplos de estructuras de carpetas o repositorio. Quiero que esté basado en documentación oficial y casos reales, con fuentes claras.”

Durante el proceso, puedes hacer otra cosa o seguir en vivo qué sitios consulta y cómo va armando su línea de pensamiento. Un verdadero ahorro de tiempo.

Para cerrar

Deep Research no es solo una función más: es una nueva forma de encarar los procesos de búsqueda, análisis y producción de conocimiento. En un mundo donde estamos sobreinformados pero con poco tiempo para filtrar, esta herramienta puede marcar la diferencia entre simplemente “saber algo” y realmente entenderlo. No reemplaza tu criterio, tu experiencia ni tus decisiones, pero sí te da una base sólida y confiable para construir sobre ella.

Ya seas desarrollador, estudiante, creador de contenido o profesional de cualquier rubro, usar Deep Research es como sumar un asistente que trabaja en segundo plano mientras tu sigues con lo tuyo. Te ahorra tiempo, te ordena las ideas y te abre caminos que quizá no habías considerado.

Porque al final del día, no se trata solo de trabajar más rápido, sino de trabajar mejor, que no es lo mismo, y en ese sentido, Deep Research llegó para quedarse.

El poder escondido de ChatGPT que te hace el trabajo más fácil | Howdy