Howdy

Sobre nosotros

Desliza hacia abajo y descubre nuestra esencia. Conoce lo que nos diferencia, y lo que nos impulsa a ofrecerte una experiencia única.
Nuestra historia
Nuestros fundadores
Conoce a Jacqueline Samira y Frank Licea, los líderes detrás del éxito de Howdy.
Nuestra historia
Nuesta historia

Howdy.com nació en 2018, en pleno auge tecnológico y en medio de una escasez de talento en Austin, Texas. Desde ese entonces, y bajo la premisa de que hay buen talento alrededor del mundo, hemos conectado a profesionales de Latinoamérica con cientos de empresas de Estados Unidos.

Creemos que las personas deben ser el centro de todo. Por eso ponemos el foco en el crecimiento sostenido de cada individuo, diseñando planes de carrera y construyendo una comunidad sólida que brinde soporte y contención, en donde se comparten habilidades, idioma y por sobre todo, una misma visión y valores.

Hoy, Howdy.com está valuada en más de 100 millones de dólares y se ha convertido en una de las empresas privadas de más rápido crecimiento en Estados Unidos, además de ser la cuarta compañía de mayor expansión en el distrito central de Texas.

Una visión para toda la región

Jacqueline Samira crea Howdy con 5 personas y 1 solo cliente pero con una idea muy clara: conectar al mejor talento de Latinoamérica con grandes empresas de Estados Unidos.

xx
First
No somos otra empresa de tecnología
No somos otra empresa de tecnología No armamos equipos por proyecto. Buscamos crear relaciones a largo plazo, y nos esforzamos en lograr el match perfecto entre talento latinoamericano y grandes empresas de Estados Unidos.
First
Nuestro lema: primero las personas
El equipo de mentores se se enfoca en el bienestar de cada persona, desde el ingreso hasta el seguimiento en su plan de carrera. Además, te ayudan en la relación con el cliente, dándote mentorías y acompañamiento desde tu país.
Nuestros inversores
Estas compañías tienen un rol clave en impulsarnos a darle vida a nuestra visión.
Y CombinatorGreycroftObvious
Nuestros últimos artículos
Trabajador optimizando su flujo de trabajo con IA
Recursos humanos y cultura
La IA pone en jaque estos puestos de trabajo, ¿el tuyo es uno de ellos?
La IA está revolucionando el mundo laboral y amenazando profesiones que antes parecían seguras. En este artículo exploramos qué roles están en la cuerda floja, por qué, y cómo puedes prepararte para no ser reemplazado, sino potenciado por la inteligencia artificial. Spoiler: el futuro es del humano aumentado.
Leer artículo
persona trabajando
Desarrollo de software
Más allá de los algoritmos: cómo la experimentación en data science moldea el futuro de la IA
La inteligencia artificial cambia las reglas del juego, requiriendo ciclos iterativos y pruebas constantes. No basta con escribir código: hay que entrenar y afinar modelos, lidiando con datos, sesgos y costes computacionales. Todo mientras perseguimos resultados más precisos y responsables.
Leer artículo
Mujer con una computadora
Desarrollo de software
El futuro de la IA y la experimentación: autonomía, desafíos éticos y el rol humano
La IA avanza hacia modelos capaces de optimizarse sin intervención humana, prometiendo eficiencia pero planteando grandes desafíos. ¿Cómo garantizar la equidad, la transparencia y el control humano cuando los algoritmos se vuelven cada vez más autónomos y difíciles de explicar?
Leer artículo
Persona tomando notas de un UX research en un cuaderno
Desarrollo de software
El rol de la IA en el diseño UX/UI y como están evolucionando las experiencias centradas en los usuarios
La inteligencia artificial redefine la experiencia de usuario, optimizando tareas y personalizando interfaces en tiempo real. Sin embargo, plantea cuestiones éticas sobre privacidad y sesgos. Descubre cómo equilibrar eficiencia y ética para diseñar productos digitales más humanos, inclusivos y responsables.
Leer artículo
Desarrollador jugando un juego de programación para mejorar sus habilidades
Desarrollo de software
Juegos de programación para mejorar tu habilidades
Estos 10 juegos combinan diversión y aprendizaje para programadores de todos los niveles. Desde plataformas que enseñan Python y JavaScript, hasta desafíos de CSS o simuladores de circuitos electrónicos como Shenzhen I/O, hay opciones para cada gusto y especialidad.
Leer artículo